
domingo, 6 de febrero de 2011
Confirman fallo por contaminación con cromo

miércoles, 29 de diciembre de 2010
Echaron a Homero Bibiloni
La presidenta de la Nación, Cristina Fernández, le pidió la renuncia como Secretario de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación al platense Homero Bibiloni, y en su reemplazo asumirá el hasta ahora intendente de Berazategui, Juan José Mussi, hombre surgido del duhaldismo devenido en kirchnerista y de histórico poder en el Conurbano.
Bibiloni se va en medio de denuncias contra su área y con bronca del entorno kirchnerista, porque su intención de ser candidato a intendente de La Plata fue un coqueteo sin fuerza.
“Es un cambio en la política de la Presidenta, que quiere más participación en el gobierno de los intendentes bonaerenses", afirmó el abogado ambientalista, quien había asumido el 3 de diciembre de 2008, en reemplazo de Romina Picolotti.
La gestión de Bibiloni, fanático de Gimnasia de La Plata, estuvo signada por fallos judiciales en su contra, tanto nacionales como internacionales. El 20 de abril de este año, la Corte Internacional de La Haya falló a favor de Uruguay por el tema de la pastera Botnia y le permitió a la papelera seguir operando a orillas del río Paraná, a pesar de la resistencia argentina.
En el órden local, el 1 de septiembre, también de 2010, el juez federal de Quilmes, Julio Armella, sancionó con una multa de 4 mil pesos diarios al funcionario K, por incumplir la orden judicial que ordena el saneamiento urgente de la cuenca Matanza Riachuelo. Las organizaciones ambientalistas se oponían a su figura, debido a que había sido el letrado defensor de varios municipios de la cuenca Matanza-Riachuelo.
Sobre el reemplazante, siempre cuando pidió licencia del municipio a lo largo de las diferentes gestiones –es intendente desde 1987- lo hizo para ocupar ministerios de Salud, tanto en la Provincia como la Nación durante gestiones de Eduardo Duhalde como mandatario bonaerense o jefe de Estado interino.
Desde Ecozonal deseamos de que en esta nueva gestion las cosas se hagan bien, por el bien del ambiente y la salud de todos.
Hasta ahora parese solo una movida Politica.
EcoZonal, tercera temporada, nuestros mails : ecozonal@hotmail.com
EcoZonal, tercera temporada, nuestros mails : eco_zonal@yahoo.com.ar
lunes, 27 de diciembre de 2010
La Cuenca Matanza-Riachuelo

La Cuenca Matanza-Riachuelo se ha convertido en lamentable símbolo de la contaminación y desidia en nuestro país.
Problemática de la cuenca
La Cuenca Matanza Riachuelo (CMR) es el sistema hídrico de mayor relevancia regional en la Ciudad metropolitana de Buenos Aires. La misma recorre 14 municipios de la Provincia y la zona sur-este de la Ciudad Autónoma ocupando una superficie de 2.240 km².
En su área de influencia habitan más de cinco millones de personas, muchas de ellas en un estado de precariedad alarmante, con una alta vulnerabilidad y necesidades básicas insatisfechas (el 55% de la población de la CMR no posee servicios cloacales y el 35% carece de acceso a redes de agua potable).
Se asientan en la cuenca más de cuatro mil industrias de diversos rubros entre los que se encuentran sectores frigoríficos, metalúrgicos, curtiembres, químicos, textiles, farmacéuticos y petroquímicos, utilizando el curso de agua como destinatario de sus efluentes, sin contar con las tecnologías suficientes para realizar el tratamiento adecuado de los mismos.
Asimismo han ido proliferando a lo largo de la cuenca numerosos basurales clandestinos que realizan vertidos y disposición de residuos de distintos tipos (incluso peligrosos y patogénicos) en violación a toda legislación vigente y sin realizar los tratamientos pertinentes.
La falta de políticas públicas y de control por parte de los gobiernos con jurisdicción en el área, así como la ausencia de gestión ambiental en los procesos productivos de las industrias, tienen como correlato el deterioro de la cuenca, el cual se ha ido agravando a lo largo de los años hasta convertirse en un auténtico símbolo de la contaminación en la República Argentina.
EcoZonal, tercera temporada, nuestros mails : ecozonal@hotmail.com
EcoZonal, tercera temporada, nuestros mails : eco_zonal@yahoo.com.ar
jueves, 2 de diciembre de 2010
viernes, 29 de octubre de 2010
Quedó promulgada la ley de glaciares

domingo, 17 de octubre de 2010
Generación 3 R
Se rubricaron los convenios para poner en marcha en el distrito los programas ambientales “Generación 3R” y Plan BIO, a la par que concluyó la limpieza de 20 microbasurales.
El Titular del Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible (OPDS), José Molina y el intendente de San Miguel, Dr. Joaquín de la Torre, rubricaron los convenios para poner en marcha los programas ambientales “Generación 3R” y Plan BIO en esa ciudad.

Por otra parte, en San Miguel concluyeron los trabajos de limpieza que el OPDS a través de la Dirección provincial de Residuos llevó adelante limpiando más de de 20 micro basurales que se encontraban en dicha localidad.
Con estos trabajos, que se están realizando en toda la Provincia, se intenta mejorar las condiciones ambientales con el propósito de brindar condiciones de vida salubres para los vecinos del lugar.
Durante el encuentro José Molina, Titular del OPDS, destacó que “ La incorporación de San Miguel a nuestros programas y la limpieza de estos micro basurales que se ha realizado en este municipio, marcan el compromiso y el trabajo que llevamos adelante junto a los intendentes en mejorar la gestión de residuos en toda la Provincia, como nos pide el Gobernador Daniel Scioli”.

El Programa “Generación 3R” (Reduce, Recicla, Reutiliza) nació con el objetivo de educar, concientizar y promover la participación de todos los ciudadanos para generar una nueva cultura ambiental sobre los residuos en todo el territorio provincial, haciendo especial hincapié, en la educación de los niños, a fin de implementar una gestión efectivamente integral y sostenible de los RSU en todo el territorio provincial.
La Provincia de Buenos Aires a través del OPDS ya ha capacitado en materia ambiental a más de 12 MIL docentes que han replicado estos conocimientos en más de 315 mil alumnos fomentando e incentivando una nueva cultura ambiental.
El Plan BIO funciona a partir de la donación de vecinos, restaurantes e industrias que podrán entregar el aceite comestible usado a distintas entidades sociales como talleres protegidos, cooperadoras de hospitales, hogares de enfermos entre otros, para que luego alguna empresa que produce biodiesel les compre ese aceite usado para ser reutilizado como materia prima en la producción de este biocombustible.
San Miguel se suma a los más de 70 municipios que ya forman parte de este Plan que lleva recolectados más de 250 mil litros de aceite de vegetal usado para ser convertido en biocombustible, más de 500 restaurantes, corredores gastronómicos e industrias entre otros, se encuentran adheridos y más de 200 Centros de Acopio (CAP) en el territorio provincial.
EcoZonal, tercera temporada, nuestros mails eco_zonal@yahoo.com.ar
miércoles, 1 de septiembre de 2010
Noticias
El Riachuelo y su tantas veces prometido saneamiento sigue siendo ignorado o al menos incumplido por quienes deberían encargarse. Desde la polifuncionaria memenista embargada Maria Julia Alsogaray con su irrisoria promesa de los “1.000 días para limpiar el Riachuelo”, hasta la gestión del actual secretario de Ambiente, Homero Bibiloni, no parece haber cambiado el estilo o interés por la solución de la contaminación.
El secretario de Ambiente y Desarrollo Sustentable y a la vez titular de la Autoridad de la Cuenca Matanza-Riachuelo (ACUMAR), Homero Bibiloni, deberá pagar a partir de hoy $ 4.000 diarios por no cumplir objetivos puntuales del plan de saneamiento del área, ordenado por la Corte Suprema de justicia en un fallo dictado en julio de 2008.
La medida fue dispuesta por el juez federal de Quilmes, Luis Armella, luego de lo ordenado 20 días atrás por el máximo tribunal que consideró “incumplimientos injustificados” los atrasos en la limpieza de la zona.
En su fallo, Armella sostuvo que la sanción se mantendrá hasta “hasta tanto el funcionario cumpla lo ordenado” por la Justicia.
Los $ 4.000 no corresponden a una sola multa ni atañe sólo a la mera limpieza de las aguas, sino que es la suma de cuatro incumplimientos que costarán a partir de hoy $ 1.000 cada uno. El reclamo es por la implementación de un sistema internacional de medición, un mecanismo de información pública, las pautas fijadas sobre contaminación de origen industrial y saneamiento de basurales, objetivos que según la Corte aún no fueron implementados.
En cuanto al tema específico de los basurales, el magistrado intimó a los 14 intendentes de los municipios bonaerenses de la cuenca: Almirante Brown, Avellaneda, Cañuelas, Esteban Echeverría, Ezeiza, General Las Heras, La Matanza, Lanús, Lomas de Zamora, Marcos Paz, Merlo, Morón, Presidente Perón y San Vicente.
A su vez, como la ACUMAR tiene un consejo directivo integrado por Nación, Provincia y Ciudad, el juez intimó también al ministro de Ambiente y Espacio Público porteño, Diego Santilli; el jefe de Gabinete bonaerense, Alberto Pérez, y el presidente de la CEAMSE, Raúl Felipe de Elizalde a que“cumplan con el objetivo fijado, bajo apercibimiento de ser sancionados con una multa diaria de $ 1.000”.
EcoZonal, tercera temporada, nuestros mails eco_zonal@yahoo.com.ar